
9 Consejos de un estudiante a los estudiantes en esta crisis mundial
9 Consejos de un estudiante a los estudiantes en esta crisis mundial
Ahora mismo, el mundo parece un lugar peligroso e inseguro para muchos de nosotros, impulsando los efectos negativos en nuestra salud mental, más aún en aquellos que ya tenían problemas. Este momento puede exacerbar los sentimientos y fomentar la ansiedad y el estrés en quienes no tenían antes. Con este respecto, es necesario cuidar tanto nuestra salud mental como física.
Les comparto algunos consejos a este respecto.
1. Sobre las noticias
Las noticias, particularmente en este periodo de tiempo, pueden resultar agobiantes, porque todo el mundo está hablando sobre el Covid-19. Eso no significa que no se deban leer o ver las noticias para mantenerse informado, pero el exceso de información es malo.
Escuchar muchas noticias cuando no podemos hacer nada, favorece el estrés y la ansiedad. Lo que hago yo es que leo por las mañanas, durante unos 10 o 15 minutos, las noticias mundiales, y luego paso mi día normal con las actividades rutinarias. No hace falta leer todas las actualizaciones y estar todo el rato en Twitter, ya que eso solo beneficia a las empresas que se lucran con ello.
2. No te olvides de tus amigos
Gracias a la tecnología moderna y las redes sociales, podemos conectarnos y chatear con nuestros amigos y seres queridos. Recuerdo la época en que no existían esas comodidades. Hablar con una persona cercana te relaja y mejora tu salud mental. Pregunta a tus amigos cómo pasan sus días, e incluso podéis planear alguna actividad virtual. Por ejemplo, la gente en el mundo está cenando y jugando juntos por videollamadas.
La ciencia dice que la voz de una persona cercana te ayuda a sentir más feliz y relajado. Hay un montón de aplicaciones para conectar por internet. Tanto Skype como Whatsapp son buenas posibilidades. Puedes ver una película con tu amigo de cualquier parte del mundo con NetflixParty. Otras opciones son jugar a videojuegos o leer libros virtuales en grupo. Esas son también buenas alternativas.
3. Haz lo que te gusta
Imagínate que siempre había algo pendiente, que por falta de tiempo, no podías hacer antes. Ahora es el momento de realizarlo. Haz lo que te gusta hacer y lo que siempre has querido. Por ejemplo, dedicarse a un hobby por las tardes siempre te dará felicidad y provocará que mejore tu productividad. No digo que vayas a montar a caballo ni a nadar.
Aprender algo nuevo también es siempre una buena idea. Ahora, con Youtube y Google, los profesores mundiales, no valen las excusas. Hay tutoriales desde cómo cocinar a cómo coser. Elige lo que te guste.
4. Toma el aire fresco
Si puedes (ya que algunas personas viven en pueblos o barrios espaciosos), toma el sol y el aire fresco. Según un artículo de investigación, los científicos descubrieron que tomar el sol al menos diez minutos al día regula el bienestar psicológicamente y evita la depresión.
Si no puedes ir fuera, las ventanas servirán. Respirar el aire fresco mejora nuestro estado de ánimo también. Una buena idea es participar en los aplausos de ocho de la tarde.
5. Sigue las noticias oficiales de tu universidad
La situación cambia a diario, lo cual significa que la universidad también se adaptará. Eso puede traer algún problema, como que haya cambios de última hora para la entrega de trabajos, perdiendo la posibilidad de entregarlo, o puede surgir cualquier otro imprevisto.
Mantente en contacto con tus profesores y compañeros y visita el portal online de tu universidad. Asegúrate de que los detalles de tus contactos relacionados con tus asignaturas estén actualizados para que no te pierdas nada.
6. Toma descansos de redes sociales o busca personas positivas para seguir
El exceso de uso de redes sociales es perjudicial para nuestra salud mental. Si te sientes empachado o fastidiado por su uso, déjalas durante un poco de tiempo.
O también puedes utilizarlas de forma positiva y productiva, es decir, siguiendo a todas las personas (sea amigos o gente famosa) que difundan mensajes positivos. Sigue los bloggers de libros que hablan o publican cosas de buenos libros que leer en este momento, revistas de viajes, cocineros que compartan recetas nutritivas o alguien que cree contenido edificante durante este tiempo de prueba.
Si te gusta la música, felicitaciones porque algunos de los cantantes como Coldplay y John Legend están lanzando conciertos online y puedes disfrutarlos en el sofá de tu casa.
7. Mantente activo y saludable
Sé que es algo difícil teniendo que estar en casa, pero la actividad física realmente mejora nuestra salud mental. De nuevo te recomiendo los tutoriales de YouTube, ya que ofrecen muchos tipos de ejercicio entre los que elegir. Solo diez minutos de actividad renovarán tu estado de ánimo.
A menos que seas creativo. Entonces, ponte música y baila y baila en tu habitación o baño, no importa dónde. Incluso si eres un atleta, tienes toda tu casa para probar nuevas barreras. Hay millones de formas de poner tu cuerpo en marcha que servirán para ayudarte con tu salud mental y física.
8. Ayuda a tu comunidad
La verdad, que en esta situación, es un desafío ayudar a alguien, pero todos estamos juntos en esto. Animar a alguien que se sienta superado por la situación es una forma de ayudar.
Hay mayores que viven en nuestra comunidad que no pueden salir a comprar o al banco, o personas en situaciones de vulnerabilidad, etc., que necesitan nuestra ayuda. La ayuda también puede basarse en ofrecer clases virtuales a los menores de nuestro edificio, por ejemplo. E incluso enviar un correo electrónico o un mensaje de voz puede apoyar a alguien y no nos costará nada.
Pero, por supuesto, si no puedes hacer nada, entonces eso también está bien. Cuídate primero y no te sientas presionado a hacer algo que no puedas manejar.
9. Pide ayuda
Todos los consejos de arriba pueden auxiliar a la persona que está luchando por su salud mental o que siente falta de motivación a que mejore su propia salud.
A pesar de todo, si tienes problemas graves, debes contactar a los centros de salud o al número de línea de la ayuda universitaria. Hoy día, casi todas las universidades tienen servicios especiales dirigidos especialmente a sus estudiantes. Es muy importante pedir ayuda si te encuentras agobiado u oprimido. Habla con los profesionales de salud que puedan ayudarte a caminar hacia la superación de esta batalla.